-->

Blog, Newsletter

Newsletter Septiembre 2025

Narrative 4 México participó en el congreso de la Fundación León XVII en la Ciudad de México, organización que trabaja con comunidades rurales en situación vulnerable en Chiapas, Guerrero y Oaxaca. Durante dos días facilitamos el intercambio de historias y la capacitación para nuevos facilitadores. 

Además, compartimos la dinámica “En el Arte como en la Vida”, que permitió a las y los participantes conectar con sus emociones a través del arte. Fue una experiencia que enriqueció la labor de la fundación y abrió un espacio de escucha profunda y creatividad.

Realizamos el taller Brigada del Bienestar: Construyendo espacios que promueven el bienestar en el aula con maestras del área de Internacionalización de la Universidad del Noreste (UNE). El taller buscó resaltar el papel del docente como agente de cambio y principal promotor de bienestar en su comunidad educativa. Las y los participantes aprendieron a manejar situaciones desafiantes dentro del aula y a cultivar un entorno emocionalmente seguro. También se compartieron herramientas prácticas para fomentar un bienestar integral en el día a día escolar.

Se llevó a cabo un intercambio de historias y capacitación con la Universidad Tecnológica de Altamira. En esta ocasión participaron 12 directores, coordinadores y docentes de distintas carreras. La actividad permitió experimentar de manera vivencial el poder de las historias para construir empatía. Al mismo tiempo, se formaron como facilitadores para poder replicar la metodología en sus propios espacios educativos.

Narrative 4 formó parte de la celebración del 55 aniversario de la Universidad del Noreste en su evento NEXON. Lee Keylock y Valeria Morales ofrecieron la conferencia Attunement: Connecting Hearts, Creating Futures, que inspiró a la comunidad universitaria a profundizar en la conexión humana. Además, Maru Castañeda y Karla Monroy impartieron el taller Historias que llevo conmigo: El arte del storytelling. Fue un espacio de aprendizaje y celebración donde se resaltó el poder transformador de la empatía y la narrativa.

Con gran éxito celebramos el evento Arte que Conecta en el Museo de la Ciudad de Tampico. Esta iniciativa reunió obras de artistas locales junto con piezas creadas por estudiantes de las escuelas con las que colaboramos. Cada pieza subastada representa más que una obra: es una semilla para seguir construyendo proyectos que fortalezcan la empatía, la creatividad y la comunidad en Narrative 4 México. Fue un momento de encuentro donde el arte sirvió como puente para unir comunidades y emociones.

Iniciamos la prueba piloto del programa Civic Engagement en dos instituciones educativas: secundaria del Colegio Columbia y preparatoria del IEST Anáhuac. El programa busca fomentar la participación activa, el liderazgo y la responsabilidad social entre estudiantes. A través de proyectos concretos, los alumnos tendrán la oportunidad de involucrarse en acciones que generen un impacto positivo en su comunidad. Esta primera etapa marca el inicio de un camino hacia una ciudadanía más empática y comprometida.

Celebramos el Día Narrative 4 en el Instituto Panamericano de Tampico con alumnas y alumnos de primaria mayor y secundaria. El objetivo de esta jornada fue promover la compasión y la empatía, brindando a los estudiantes la oportunidad de expresarse de manera saludable y conectar con sus compañeros. Durante el día, participaron en diversos talleres enfocados en música, lectura, danza, manualidades y robótica.