-->

Blog, Newsletter

Newsletter Mayo 2025

Vivimos una experiencia transformadora junto al grupo de líderes del IEST Anáhuac. A través del intercambio de historias, abrimos espacios para el entendimiento, la empatía y la conexión profunda entre jóvenes comprometidos con un mundo más compasivo.
Compartimos la conferencia “Mi familia, mi equipo, mi equipo, mi familia” con madres y padres de familia del Colegio Columbia, reflexionando sobre cómo construir un ambiente familiar más empático, unido y comprensivo. Entender a nuestros hijos comienza con escucharlos con el corazón.
En el Instituto Anglo Mexicano comenzamos el día con una poderosa actividad, el Walk and Talk, donde estudiantes de preparatoria caminaron por el campus mientras respondían preguntas diseñadas para conocerse más allá de lo superficial. De manera especial para cerrar esta etapa, únicamente los alumnos de 6º vivieron el Intercambio de Historias, compartiendo vivencias personales que abrieron puertas a la empatía, la confianza y la conexión humana.
En el Colegio Anglo Alemán vivimos un intercambio muy especial: 45 padres de familia y alumnos de preparatoria por egresar compartieron sus historias en un espacio íntimo y lleno de empatía. En este momento de transición, escuchar y ser escuchados se vuelve aún más valioso.
Tuvimos el honor de compartir un intercambio de historias virtual con el equipo de liderazgo de Somos el Cambio, una organización que, como nosotros, cree en el poder de las personas para transformar su entorno. A través de sus historias, nos recordaron que la empatía no tiene fronteras y que incluso en lo digital, la conexión humana puede ser profunda y real.
Después de vivir un poderoso intercambio de historias, el grupo de líderes del IEST Anáhuac dio un paso más: participaron en nuestra capacitación para convertirse en facilitadores. Aprendieron herramientas para guiar espacios seguros, fomentar la escucha activa y sembrar empatía en sus comunidades.
Los alumnos de secundaria del Instituto Anglo Mexicano vivieron la experiencia de Walk and Talk, una actividad que los invitó a caminar en pareja por el campus mientras respondían preguntas diseñadas para conocerse mejor.  A través de una conversación honesta y en movimiento, aprendieron que todos tenemos una historia que vale la pena escuchar.
Mariana Crespo, facilitadora N4 en Argentina, realizó con sus alumnos de primaria la actividad de Conociendo a N4 y la Empatía. En diferentes sesiones los alumnos hablaron sobre los principios de N4, hicieron una lluvia de ideas sobre qué es la empatía, resolvieron un crucigrama con palabras relacionadas al tema y concluyeron creando un poster grupal de N4.
Tuvimos el privilegio de capacitar de manera virtual a un grupo de docentes de la UPAEP, quienes ahora forman parte de la red de facilitadores de Narrative 4. A lo largo de la sesión, exploramos herramientas para crear espacios seguros, fomentar la escucha activa y fortalecer la empatía en el aula y más allá.
Los alumnos de primer grado del Colegio KB vivieron su primer acercamiento a la empatía con la lección: “Introducción a Narrative 4: ¿Qué es la empatía?” A través de dinámicas sencillas y significativas, comenzaron a explorar cómo ponerse en el lugar del otro y por qué nuestras historias importan. Fue el inicio de un camino que los acompañará durante toda su formación: aprender a mirar con el corazón.
Durante dos días, nuestro equipo se reunió para pausar, reconectar y crecer juntos. Fue un espacio para conocernos más allá del trabajo, compartir historias y descubrir nuevas formas de colaborar y crear. Participamos en un curso de fotografía, exploramos nuestra creatividad por medio del arte, reflexionamos sobre el rumbo de Narrative 4 México y profundizamos en cómo transmitir con mayor impacto las lecciones que impartimos. Volvimos renovados, con vínculos más fuertes y una visión más clara.